La Propiedad Industrial en Perú

Imagen representativa de la Propiedad Industrial y registro de marcas en Perú

La propiedad intelectual es un conjunto de derechos que protegen las creaciones de la mente humana. En Perú, estas creaciones son salvaguardadas por la legislación nacional, otorgando a los creadores y titulares el control exclusivo sobre el uso de sus obras, inventos y signos distintivos. Comprender estos derechos es fundamental para cualquier empresa, emprendedor, artista o inventor que busque proteger sus activos intangibles.

El organismo encargado de administrar y proteger la propiedad intelectual en el país es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, más conocido como INDECOPI. A través de su administración, esta entidad garantiza la tutela de estos derechos y previene la competencia desleal.

Tipos de Propiedad Intelectual: Derechos de Autor y Propiedad Industrial

La legislación peruana divide la propiedad intelectual en dos grandes ramas principales, cada una con su propio campo de aplicación:

  • Derechos de Autor: Protegen las obras literarias, artísticas y científicas. Esto incluye libros, canciones, películas, software, esculturas, aplicaciones web, diseños arquitectónicos, entre otros. La protección nace con la creación de la obra, sin necesidad de un registro obligatorio, aunque el registro en Indecopi sirve como una prueba fehaciente de la titularidad ante una disputa legal.
  • Propiedad Industrial: Comprende los derechos sobre marcas, patentes de invención, patentes de modelos de utilidad, modelos y diseños industriales de manera muy importante, en la protección de intangibles para las empresas, pymes y startups que salen al mercado a competir.
    • Marcas: Son signos que permiten diferenciar los productos y servicios de una empresa de los de sus competidores. El registro de una marca es esencial para obtener su uso exclusivo y prevenir imitaciones. Este derecho es renovable siempre demostrando su uso legtímo en el mercado.
    • Patentes: Protegen las invenciones, es decir, las soluciones técnicas a un problema de la industria. Pueden ser patentes de invención (para productos o procedimientos totalmente nuevos) o modelos de utilidad (para mejoras a objetos ya existentes). Este derecho de patentes de invención se otorga por 20 años y 10 años para los modelos de utilidad, estos derechos no son renovables y una vez que pase el periódo de concesión pasarán a libre uso de terceros.

Entender esta distinción es clave para saber qué tipo de protección es la más adecuada para tu creación o negocio.

El Proceso de registro en Indecopi

El registro es un paso crítico para obtener la protección legal y el uso exclusivo sobre una marca o una invención. Aunque el proceso puede variar, generalmente incluye estos pasos:

  • Búsqueda de Antecedentes: Es fundamental verificar que no exista una marca o invención similar ya registrada que pueda generar confusión en el caso de las marcas y en el caso de las patentes su no concesión. Una de las diferencias es que los antecedentes de una marca y una patente, es que las marcas sus antecedentes pueden ser en base al país a proteger, mientras que en las patentes de invención la búsqueda de antecedentes tiene que ser mundial, ya que una solicitud similar hace perder la novedad, que es un requisito para la patentabilidad de un invento.
  • Presentación de la Solicitud:Se presentará la documentación técnica y legal ante Indecopi, pagando las tasas correspondientes.
  • Fase de Publicación y Oposición: La solicitud se publica en la Gaceta Oficial, lo que permite a terceros presentar una oposición si consideran que sus derechos serían afectados.
  • Examen de Fondo: Indecopi evalúa si la solicitud cumple con todos los requisitos legales para ser concedida.
  • Concesión del Título: Si no hay objeciones, se otorga el certificado de registro, que confiere la protección por un período determinado. Las solicitudes de patentes requieren un mayor tiempo para su estudio y su concesión, por los que los tiempos son más largos.